
El Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente ha logrado digitalizar completamente la ficha clínica en su proceso de atención ambulatoria, marcando un hito en la modernización de la gestión clínica como parte de una estrategia para eliminar el uso de papel en la historia clínica de los pacientes.
Hace tres años, el CRSCO generaba más de 1.200 fichas físicas al mes. Hoy, esa cifra se ha reducido en un 75%, y solo se crean fichas en papel para pacientes de especialidades quirúrgicas como Cirugía Adulto, Ginecología, Obstetricia, Alto Riesgo Obstétrico y Patología de Mamas. Todas las demás especialidades han migrado completamente al formato digital, lo que ha permitido evitar más de 11.000 documentos físicos en el último año.
Entre las medidas implementadas destacan la firma digital en boxes de atención, la digitalización diaria de documentos extra-sistema, el uso de códigos QR para carga directa al Registro Clínico Electrónico (RCE), y una alerta que identifica a los pacientes sin ficha física. Además, se ha definido un trabajo para eliminar completamente la creación de fichas en papel en las especialidades quirúrgicas restantes.
Este importante avance no habría sido posible sin la labor constante, rigurosa y visionaria del Comité de Registro Clínico Electrónico, cuyo trabajo ha sido fundamental para liderar este proceso de transformación. Gracias a su compromiso, planificación y capacidad técnica, el CRSCO ha logrado consolidar una gestión clínica más eficiente, segura y sustentable, alineada con los desafíos actuales del sistema de salud.
Este proceso representa una evolución necesaria en la gestión de la información clínica, mejorando la calidad del servicio y reflejando el compromiso del CRSCO para avanzar hacia una atención más conectada y centrada en el paciente.