
El Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén y la Universidad de los Andes realizaron una reunión para revisar y fortalecer el convenio que ambas instituciones mantienen en materia de formación de estudiantes de salud. El objetivo es actualizar este acuerdo y definir cómo funcionarán los campos clínicos entre los años 2025 y 2027.
La reunión se llevó a cabo en el Auditorio del CRSCO y contó con la participación del Director del CRS, Jaime Carvajal, junto al equipo directivo y al encargado de la Relación Asistencial Docente, Rodolfo Martínez. Por parte de la U. de Los Andes asistieron el Vicedecano Económico de la Facultad de Medicina, Felipe Valenzuela, la asesora del consejo de la Facultad de Medicina, Magdalena Sofía Salinas Simonetti, y la Secretaria Académica, María del Pilar Astaburuaga, en representación de las áreas de Medicina, Nutrición y Postgrado.
Entre los puntos más destacados estuvo la reactivación del campo clínico de Medicina Interna, el fortalecimiento de la formación en Salud Mental, la regularización del área de Neurología y la consolidación de acuerdos en Nutrición y Dietética. Todas estas medidas buscan mejorar la calidad de la enseñanza y asegurar que los estudiantes y becados cuenten con espacios adecuados para su aprendizaje.

Además, se acordó preparar un anexo de actualización del convenio, que incluirá nuevos requisitos como la identificación clara de carreras y niveles formativos, la incorporación de enfoques de salud mental, sana convivencia, género y pertinencia cultural, así como la diferenciación entre becados ministeriales y autofinanciados. También se evaluará un modelo de retribución para estos últimos, siguiendo lo que ya se aplica en otros centros de la red.
La Dirección del CRS Cordillera Oriente destacó el espíritu de colaboración de la jornada y reafirmó su compromiso con mantener una relación sólida y transparente con la Universidad de los Andes. El trabajo conjunto continuará en los próximos meses con la preparación del nuevo anexo y la activación formal de la Comisión de Gestión, que funcionará de manera regular durante el período 2025–2027.

