
El Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén ha sido distinguido con el primer lugar en el concurso de innovación organizado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), gracias a un proyecto pionero que busca mejorar el acceso a la información sobre exámenes de laboratorio y sus respectivas indicaciones de toma de muestra.
El proyecto, liderado por Lissette Valenzuela, directora técnica del Laboratorio Clínico del CRSCO, propone el diseño e implementación de desarrollos informáticos que permitirán a pacientes y profesionales de la salud acceder fácilmente a información clave sobre preparación y toma de muestras para exámenes de laboratorio. Esta iniciativa responde a una problemática frecuente: la pérdida de recursos por falta de información, que actualmente genera una tasa de rechazo del 4.1% en el CRSCO y del 3.7% en pacientes hospitalizados.
La plataforma estará disponible en diferentes formatos, y ofrecerá herramientas de búsqueda intuitivas, descarga de contenidos en formato PDF o imagen, y control de carga de información por parte del equipo de laboratorio. Su diseño adaptable permitirá su implementación en cualquier centro de salud, público o privado, ajustándose a las necesidades específicas de cada institución.
Como parte del premio, el CENS adjudicó 2 millones de pesos al CRSCO para el diseño e implementación del piloto del proyecto, el cual se desarrollará durante el segundo semestre de este año. Este financiamiento permitirá poner en marcha la herramienta en un entorno real, evaluando su impacto en la experiencia del usuario, la reducción de rechazos y la mejora en la eficiencia de los servicios.
En este contexto, el día 13 de agosto se desarrolló en forma exitosa el kick off del lanzamiento del proyecto y la primera reunión de trabajo del equipo integrado por el Laboratorio del CRS, el CENS y la empresa AIDA.

Este proyecto marca un hito al ser uno de los primeros en utilizar la plataforma de innovación digital EcoSD del CENS, la cual estará disponible gratuitamente para todos los hospitales públicos. Según Valenzuela, “lo más relevante fue que se trabajó desde la necesidad institucional, permitiendo que empresas tecnológicas propongan soluciones a problemas reales, en lugar de ofrecer productos previamente diseñados”.
Este enfoque representa un cambio profundo en la forma de abordar la innovación en salud, alineándose con nuevas políticas de compras públicas en innovación. Se espera que, a partir del próximo año, esta metodología se masifique, conectando directamente las necesidades de las instituciones con soluciones tecnológicas desarrolladas a medida.
La victoria del CRSCO en el concurso del CENS no solo reconoce el esfuerzo de su equipo técnico, sino que también reafirma su compromiso con la mejora continua, la innovación y la satisfacción de sus usuarios. Este proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la atención en salud, haciéndola más eficiente, accesible y centrada en las personas.