En octubre de 2025, la Unidad de Laboratorio del Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente de Peñalolén impartió una capacitación especializada en toma de muestras clínicas a las jefaturas clínicas del Hospital Luis Tisné. Esta actividad tuvo como propósito fortalecer las competencias técnicas en el proceso preanalítico, asegurando que cada etapa, desde la solicitud del examen hasta la conservación de la muestra, se realice bajo estándares que garanticen la calidad y fiabilidad de los resultados diagnósticos.

Durante la jornada se abordaron aspectos clave de la toma de muestra sanguínea en sistema abierto, destacando la importancia de respetar el límite de llenado del tubo, realizar una agitación adecuada para evitar la coagulación y prevenir la contaminación con aditivos. Estos detalles, aunque aparentemente simples, son fundamentales para evitar errores que puedan comprometer la validez del análisis.

Asimismo, se revisaron los factores que pueden influir en la calidad de la muestra, tanto desde el paciente, como el sexo, la edad, el estado de ayuno o la presencia de patologías, como desde el procedimiento, considerando el tipo de muestra, el contenedor utilizado y las condiciones de conservación. Esta mirada integral permite anticipar variaciones que podrían afectar los resultados y tomar medidas correctivas oportunas.

Uno de los puntos más relevantes fue la identificación de las principales causas de rechazo de muestras, entre ellas la alta acumulación, errores en la toma o en el transporte, en las que se entregaron recomendaciones prácticas para evitar estos problemas, promoviendo una gestión eficiente que reduzca el impacto en los tiempos de respuesta y en la calidad del servicio.

También se abordó la importancia de coordinar adecuadamente el procesamiento de muestras según los distintos laboratorios de la red del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y el Instituto de Salud Pública , especialmente en situaciones críticas donde la acumulación puede generar cuellos de botella.

Esta capacitación reafirma el compromiso del CRSCO y del Hospital Luis Tisné con la mejora continua en los procesos clínicos, promoviendo una correcta manipulación de las muestras desde su extracción hasta el análisis, en beneficio de diagnósticos más precisos y confiables.