
El Centro de Referencia Perinatal Oriente, perteneciente al CRS Cordillera Oriente, fue distinguido con una Distinción Especial en el Ranking ISPOR 2025. El reconocimiento resaltó su aporte científico y su impacto en la gestión sanitaria, destacando la creación de la base de datos más extensa de Chile sobre malformaciones congénitas y estudios citogenéticos, fruto de 22 años de trabajo liderado por la genetista Dra. Katherine Díaz junto a un equipo multidisciplinario que ha incorporado inteligencia artificial en el análisis clínico.
Este futuro registro público online se proyecta como un hito para la salud materno-fetal, ya que permitirá fortalecer la toma de decisiones clínicas y las políticas sanitarias en beneficio de la comunidad. ISPOR subrayó que el trabajo del CERPO constituye una contribución significativa al campo científico, con excelencia e innovación al servicio de la salud pública.
El reconocimiento internacional implica un fuerte impacto en la credibilidad y proyección del CERPO y el CRS, ya que valida su rol como referente nacional en genética perinatal y gestión de embarazos de alto riesgo, aumenta el prestigio institucional y abre nuevas oportunidades de colaboración con universidades y centros de investigación. Además, proyecta la posibilidad de replicar sus metodologías en otros hospitales del país, consolidando su liderazgo en medicina de precisión y genética aplicada al sistema público.
En este contexto, el Director del CRS Cordillera Oriente, Jaime Carvajal, señaló: “Este reconocimiento no sólo valida el trabajo del CERPO, sino que también refuerza nuestro compromiso como institución con la innovación y la investigación. Queremos fortalecer una cultura que impulse a nuestros equipos clínicos y científicos a seguir desarrollando proyectos de alto impacto, que mejoren la calidad de la atención y posicionen al CRS como un referente en salud pública y en la generación de conocimiento aplicado. Las instituciones que innovan e investigan están mejor preparadas para el futuro, y como establecimiento experimental, es parte de nuestra misión impulsar estas prácticas para asegurar una mejor atención para las y los usuarios”.
De esta manera, el CERPO y el CRS consolidan su papel como actores clave en el avance de la medicina materno-fetal en Chile, con una mirada de futuro que integra ciencia, tecnología e innovación al servicio de la comunidad.

