El 12 de junio se realizó la Cuenta Pública Participativa 2024 del CRS Cordillera Oriente de Peñalolén, instancia que se desarrolló en el Centro Cívico y Cultural San Luis, con una alta convocatoria de usuarios, funcionarios y funcionarias de nuestro CRS, directivos de hospitales, además de representantes de los municipios de Peñalolén y Macul.

Es importante destacar que este encuentro es realizado para dar cumplimiento a la Ley 20.500, la cual promueve la participación ciudadana en la gestión pública, por eso es que esta rendición en especial, nos llenó de orgullo como institución, ya que se reveló a nuestra comunidad cómo el CRSCO ha logrado grandes avances el aumento de la oferta en atención médica y dental, como también en procedimientos quirúrgicos, exámenes y disminución en los tiempos de listas de espera.

Gestión asistencial: atención oportuna para el sector oriente

Jaime Carvajal, Director del CRSCO, inició la cuenta pública con un completo reporte sobre la producción 2024, dando a conocer cifras que reflejan el excelente desempeño de todos los equipos que componen la institución, gracias al cual se logró, en promedio, el aumento del 10% en la gestión asistencial.

La gestión realizada para la reducción de inasistencia de pacientes a consultas médicas y dentales fue destacada por el Director, ya que se logró una cifra histórica, disminuyendo a un 9% las horas sin pacientes, logrando recuperar 5.386 cupos durante 2024.

Respecto a la lista de tiempo de espera no GES, nuestro directivo presentó cifras alentadoras, revelando que especialidades como obstetricia (FAR), Medicina Interna y Neurología infantil, bordean los 30 días.

En cuanto al cumplimiento GES, las cifras son positivas, ya que se obtuvo un cumplimiento del 99,8%, reflejando un trabajo óptimo para lograr el cumplimiento de las garantías de oportunidad.

Gestión financiera: recursos optimizados para una atención de salud de calidad

La transparencia financiera es esencial para nuestro CRSCO, por eso en esta instancia se dieron a conocer cifras como el presupuesto, deudas, gastos en remuneraciones, bienes y servicios de consumo e inversión en infraestructura y equipamiento.

Gestión de personas: trabajo en equipo para garantizar la salud de nuestra comunidad

Las personas son nuestro centro e inspiración, ya que todas nuestras unidades están formadas por funcionarios y funcionarias comprometidos con la comunidad, su bienestar y continuidad de nuestros servicios de salud.

Para destacar el rol de nuestros 363 funcionario/as, el Director realizó un especial reconocimiento a su labor de manera transversal, agradeciendo de manera pública el trabajo realizado durante 2024, como también el aporte que cada uno entrega al clima laboral, el cual evaluó como excelente, diverso y basado en el respeto.


Gestión usuaria: Consejo Participativo en acción

La Cuenta Pública 2024 de nuestro CRSCO reflejó que la participación de la comunidad es real y esencial en las actividades del centro, demostrándolo con la participación de representantes del Consejo Participativo, quienes expusieron los logros obtenidos, actividades abiertas a la comunidad como las ferias de oncología, diabetes y seguridad, participación en la construcción del Reglamento CRS, proceso de análisis de reclamos de usuarios y campaña de actualización de datos.


Logros CRSCO: acciones enfocadas en promover la salud y bienestar de la comunidad

Los logros alcanzado en 2024 más destacados por nuestro director en la Cuenta Pública fueron:

Desafíos: Normalización CRSCO y polo oncológico 

Para cerrar este encuentro, Jaime Carvajal abordó los desafíos que se han propuesto llevar a cabo a corto y largo plazo, en beneficio de los usuarios de nuestro CRSCO. Con aplausos y optimismo, el Director anunció la continuidad del proceso de Normalización del CRSCO, además de avanzar en la consolidación para la transformación de nuestro centro en un polo oncológico para el sector oriente, esto con el objetivo de evitar que nuestra comunidad se vea obligada a buscar atención oncológica en centros de salud lejanos, aportando este servicio integral a su calidad de vida tratamiento y recuperación.

Otras oportunidades de mejora anunciadas por el Director, se enfocaron en la reducción de los tiempos de listas de espera, fortalecer el trabajo en RED y adecuación de cartera, además de consolidar cambios el modelo de gestión y procesos eficientes.