Construir una cultura interna inclusiva y diversa, promoviendo el buen trato hacia todas las personas y usuarios/as, es un objetivo en el que trabajamos a diario y que en el mes de junio de 2025, hemos querido visibilizar a través de actividades orientadas a nuestra comunidad y funcionarios/as.

Es importante saber que en junio se conmemora mundialmente como el Mes del Orgullo LGBTQIA+, en homenaje a los disturbios de Stonewall ocurridos en este mes en 1969 en Nueva York, evento que marcó el inicio del moderno movimiento por los derechos de la comunidad LGBTQIA+.

En nuestro CRSCO, el equipo de Calidad Calidad Vida concretó la conmemoración de este mes mediante actividades de reflexión y visibilidad, en las cuales nos apoyaron organismos como el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS) y la oficina de Diversidades y Disidencias de la Municipalidad de Peñalolén.

Stand informativo: Un punto de encuentro abierto a la comunidad

Para promover el trato respetuoso e inclusivo hacia las personas de las diversidades sexo‑genérica, se instaló un stand en el hall de entrada de nuestro CRSCO, en el cual se daban a conocer las diferentes identidades y orientaciones de la comunidad LGBTQIA+, a través de folletos y conversaciones con personas pertenecientes al equipo de Calidad de Vida.

Parte del éxito de este espacio se logró gracias al apoyo del Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), el cual aportó material informativo para la difusión, desmentir mitos frecuentes e informar a la comunidad cómo eliminar la discriminación en sus entornos sociales, familiares y laborales.

Charla-taller “Trato amigable a las personas LGBTQIA+”

La atención que brindamos a diario a nuestros usuarios/as es el reflejo de la cultura interna del CRSCO. Para apoyar la gestión y labor que realizan nuestros funcionarios/as en la atención que brindan a los pacientes en todas las unidades, se realizó la charla-taller Trato amigable a las personas LGBTQIA+”, la cual fue realizada por Sebastián Gari, Coordinador Subrogante de la Oficina de Diversidades y Disidencias.
En esta instancia se promovió el lenguaje inclusivo y pronombres de uso diario para entablar un trato amigable, buenas prácticas en el entorno sanitario, como resguardo de privacidad y protocolos no discriminatorios, como también la eliminación de prejuicios y desconocimiento, escribiendo al finalizar el taller, compromisos para convertir a nuestro CRSCO en un espacio libre de discriminación.