Desde el ingreso del CRSCO al Programa SENDA Previene y formación del Equipo Preventivo, hemos transitado un tiempo de aprendizaje para la implementación de una cultura preventiva, fase de diagnóstico que busca identificar los factores de riesgo a los que pueden estar expuestos nuestros funcionarios y funcionarias, con el objetivo de fortalecer la prevención o tratamiento de quienes experimentan consumo de drogas.
Por lo anterior, es que el Equipo Previene del CRSCO, compuesto por el equipo de Calidad de Vida, Natalia Ríos y Máximo Silva, trabaja arduamente para generar una cultura interna preventiva, red de apoyo capaz de detectar, acompañar y entregar acceso a personas de nuestra institución que estén experimentando un consumo de drogas problemático.
“En este momento estamos en la etapa de diagnóstico, la cual consiste en hacer una encuesta creada por SENDA, para que podamos tener un diagnóstico que sea la base para crear un protocolo para la prevención de alcohol y drogas, capaz de guiar al Equipo Preventivo sobre su actuar ante casos de consumo problemático”, explicó Francisca Salazar, monitora de SENDA Previene.
Promovemos un entorno laboral protector
Como organización que es parte del Programa SENDA Previene, una vez realizada la etapa diagnóstica, el Equipo Previene será el encargado de crear instancias seguras y confiables, a las cuales puedan recurrir personas pertenecientes a nuestra organización que estén experimentando un consumo problemático, encontrando en este equipo entrenado por SENDA, apoyo, guía y acompañamiento para su rehabilitación.
¿Cómo será el trabajo del Equipo Previene?
Tras la capacitación recibida a través de la monitora de SENDA, el Equipo Previene tendrá las herramientas necesarias para coordinar con instituciones o redes territoriales especialistas en consumo de sustancias, el abordaje de los casos detectados en nuestra organización, con un plan de acción integral, basado en las necesidades de cada caso, siendo siempre el foco de esta intervención proteger a nuestras personas, mejorar su calidad de vida y facilitar el acceso a tratamientos multidisciplinarios.