
La transformación cultural en materias de equidad y género, es una gestión constante del área de Calidad de Vida del CRSCO, por esta razón la integración de nuestra institución en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, para la obtención del Sello Iguala, es un hito que nos llena de orgullo.
Con una ceremonia en que participaron directivos, funcionarias y funcionarios del CRSCO, además de representantes del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), se dio inicio a la etapa de diagnóstico de nuestra institución, para la construcción de un plan de acción, el cual se ejecutará a partir de 2026.
“Ser parte del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género representa un compromiso profundo con la dignidad, respeto y desarrollo de todas las personas que forman parte del CRSCO. No se trata solo de cumplir con una normativa, sino de avanzar hacia una cultura organizacional más justa, donde cada funcionaria y funcionario pueda desplegar su potencial sin enfrentar barreras por razones de género”, indica Darling Salgado, Jefa de la Unidad Calidad de Vida y Bienestar.

Eliminación de brechas y barreras de género laborales
El objetivo principal que impulsa al CRSCO a ser parte de este programa, es lograr ser una institución reconocida como un espacio seguro, en que la equidad de género sea una realidad, asegurando a las personas que son parte de nuestra organización, que las brechas y barreras de género han sido eliminadas.
“Es súper importante haber ingresado al programa, porque SernamEG trabaja con una plataforma bastante innovadora, evaluando todos los ámbitos de acción de nuestra institución, desde la selección de personas y reclutamiento, trabajando con perspectiva de género en distintos procesos que llevamos a cabo, no solo desde Calidad de Vida, sino que de forma transversal”, comenta Rocío Arteche, trabajadora social de CRSCO.
Un antecedente que hace que esta transformación cultural sea un proceso de continuidad para el CRSCO, fue la formación de la mesa de género en 2024, iniciativa que ha trabajado por la transversalización de la equidad de género en nuestra organización, creando un plan de abordaje de estereotipos y prejuicios, labor que se ha enfocado en la atención de mujeres, hombres y diversidades que puedan sufrir violencia basada en su género.
CRSCO y SernamEG: trabajo conjunto para la aplicación de prácticas de equidad de género
Entre los meses de julio y diciembre de 2025, SernamEG y el equipo de Calidad de Vida del CRSCO, realizarán un diagnóstico que revele las brechas y barreras de género que existen en nuestra institución, proceso que será acompañado por el equipo de SernamEG con herramientas prácticas y teóricas, para generar un plan de trabajo 2026 de manera coordinada.
Es importante destacar, que en el futuro cuando nuestro CRSCO esté certificado por la Norma 3262 y cuente con el Sello Iguala, se transformará a la vez en una institución mentora, capaz de poder apoyar y guiar a otras organizaciones en materias de equidad y género que también quieran dar cumplimiento a esta normativa dentro de su cultura organizacional.
Etapas de trabajo del programa:
- Ingreso al programa
- Acceso a plataforma y comunidad Buenas Prácticas Laborales.
- Reconocimiento de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, como organización egresada del programa.
- Firma de carta compromiso de implementación Norma 3262.
- Postulación y obtención del Sello Iguala